Publicada el: 19 / Ago / 2018
Esta sociedad , creada en marzo de 1913, mantuvo el acrónimo de “Saltos de Agua de Somiedo” pasando a denominarse Hidrocantabrico hasta 1905, y finalmente pasó a Energías de Portugal. Es propietaria de la Central Nuclear de Trillo en (Guadalajara). Al crearse la sociedad el 01.01.1920 , se contó con el siguiente Consejo de Administración […]
Publicada el: 31 / May / 2012
El 9 de octubre de 1890 (Gaceta de Madrid, 21.10.1890) se concedió un tranvía animal desde la estación del Ferrocarril del Noroeste, en Oviedo, a la calle Campomanes con ramal a la de Uria, cuya concesión había solicitado Javier Aguirre de Iturralde, , arquitecto municipal de Oviedo, presentando el correspondiente proyecto. La Administración siguiendo el […]
Publicada el: 28 / May / 2012
Esta compañía, directa competidora del Tranvía a vapor de Avilés a Salinas, fue creada en 1916, contando con un capital de 1.250.000,00 Pts, destinada a asumir la construcción del tranvía eléctrico de Villalegre a Castrillón por Aviles , concluyendo en 1923 la línea eléctrica desde el barrio de Villalegre a Piedras Blancas, pasando por el […]
Publicada el: 14 / May / 2012
La compañía del Tranvía Central de Asturias se encontraba en 1917, habilitando la suscripción de 100 Pts nominales, desembolsando hasta 10.000 Pts al 2 % y hasta 100.000 Pts al 3 % y a partir de esta cantidad de 2 % de dividendo pasivo. Con una subvención anual de 70.000 Pts durante 10 años concedida […]
Publicada el: 12 / May / 2012
La primera concesión ferroviaria entre Santullano (en Mieres) y Cabañaquinta (Aller) la obtuvo el 2 de agosto de 1875 Federico Fullaola, confirmada en la R.O. de 10 de junio de 1876, estableciéndose el pliego de condiciones de acuerdo con la R.O. de 2 de junio del mismo año (Gaceta de Madrid, 17.06.1876). En realidad el […]
Publicada el: 11 / May / 2012
La población de Salinas en el Concejo de Castrillón, pasó de ser, a finales del siglo XIX un núcleo veraniego y una zona residencial, situada cercana a San Juan de Nieva lugar considerado como puerto de Avilés, pasó a tener dos conexiones definidas tranviarias, una mediante un tranvía de vapor (1892 á 1833) y otra […]
Publicada el: 07 / May / 2012
Concebido inicialmente como ferrocarril militar, entre la Fábrica Nacional de Cañones de Trubia y el Puerto de San Esteban de Pravia, con el objeto de abastecer desde aquel punto a los Arsenales de Ferrol, Cádiz y Cartagena. Con el tiempo se justificó la gestación del Ferrocarril Vasco-Asturiano, en la conexión ferroviaria de las cuencas carboníferas […]
Publicada el: 28 / Abr / 2012
Los antecedentes de la explotación minera en la zona de Ponferrada, se inician con el desarrollo de la empresa ” Sucesores de J.B. Rochet y Cía ” cuyo principal impulsor fue el industrial y financiero Julio Lazurtegui, quien en 1900 con el objeto de potenciar el Coto Wagner, transformó la empresa , obedeciendo al nuevo […]
Publicada el: 26 / Abr / 2012
Minas de Teverga, puso en explotación los cotos hulleros en los inicios del Siglo XX. Sus necesidades de dar salida al material la llevaron a la creación de una línea ferroviaria que unía Santianes con Perihuela, enlazando en este último punto con el trazado existente del Ferrocarril de Quirós , rindiendo en Trubia en la […]
Publicada el: 25 / Abr / 2012
José Tartiere, director de la Sociedad Industrial Asturiana (SIA), solicitó la concesión de un tranvía a vapor para viajeros y mercancías, de Santullano en la Línea General de vía ancha de León a Gijón, a la que cortaría a nivel y atravesando igualmente el río Caudal, siguiendo por su margen derecha y por la carretera […]
Publicada el: 17 / Abr / 2012
La “Sociedad Minera del Caudal y del Aller “ , en realidad una filial de la “Sociedad Industrial Asturiana “ Santa Barbara”, se constituyó en septiembre de 1916, con un capital social de 5.000.000 pts suscrito por capitales españoles y franceses, estando constituido su Consejo de Administración por los siguientes señores: Hector Petín Presidente de […]
Publicada el: 26 / Mar / 2012
Esta sociedad explotadora de minas de carbón, creada el 20 de Abril de 1890, por Victor Chavarri, José Tartiere y otros accionistas aglutinados en la Siderúrgica La Vizcaya. El 7 de agosto de 1890 (Gaceta de Madrid, 10.08.1890) quedó autorizado el Gobierno para conceder a la S.A. Hulleras de Turón, un ramal en vía normal, […]