Publicada el: 29 / May / 2020
La decisión de que en los establecimientos de construcción mecánica se emplearan al menos materiales de producción nacional y se suministraran a todas las empresas del país, era una premisa de trabajo prácticamente impuesta por la Administración desde la llegada del Directorio de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.
La construcción naval, la de suministro de material ferroviario, puentes y otros elementos dependientes de las industrias mecánicas, y la metalurgia, llevó a la promoción de amplios talleres. Grandes naves, edificios destinados a talleres y oficinas , se construyeron en 1918 en Reinosa por la SECN.
La construcción del taller de fundición estaba muy adelantada, así como la de los dos hornos eléctricos de 10 toneladas, y otro de 6 toneladas que se ejecutan en los talleres de Sestao, y en los de la Compañía Anónima de Placencia de las Armas.
El edificio para los gasógenos destinados al servicio de los hornos Siemens. Dentro de la factoría que la SECN tenía en construcción en Reinosa, donde se producirían aceros especiales, piezas forjadas y de acero moldeado .En el taller de gran forja, en construcción, se le instalará una gran prensa de 3000 toneladas, y otra de 1000, ambas de la casa inglesa Davy Brothers, de Sheffield.
Los talleres españoles, Compañía Anónima de Placencia de las Armas, La Maquinista Terrestre y Marítima, Talleres de Deusto, Altos Hornos de Vizcaya y la propia compañía S. E. de C. N. del Ferrol, emprendieron la construcción de otra prensa de. 1000 toneladas. Los talleres Grasset y Cía, de Madrid, aportaron las grúas de 30 toneladas .
El taller de laminación y pequeña forja; dispondría de un tren de laminar de 21″ que se construía en Inglaterra , y los martillos los suministraron los señores Chavarri, Petrement y Cia., de Miravalles. La fundición de hierro del edificio y las grúas de 5 y 10 toneladas, se encomendaron a los talleres Grasset. ·
La Central eléctrica, equipada por Brown Boveri, de Suiza, funcionaba mediante una instalación provisional que distribuye y transforma la energía suministrada por la Electra del Viesgo, necesaria para el accionamiento de las obras y de los talleres de atenciones generales .
Para el servicio de los talleres y el transporte de materiales, se emplean diez vagones de 20 toneladas suministrados por la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles de Beasain, y seis vagonetas de la Casa Mariano de Corral de Bilbao. En lo que respecta a las locomotoras, La Maquinista Térrestre las construye y la Factora de Matagorda, suministrará una grúa locomóvil de 10 toneladas, y se recibirá otra de cinco toneladas de la Sociedad de Construcciones Metálicas.
Los directores gerentes Fuster y Navarrete coordinaban todas las operaciones del complejo montaje de esta factoría.
Se ha nombrado su primer Consejo de Administración que recayeron en;
Cargo | titular |
presidente | Conde de Zubiría |
Vocal | Vikers |
Vocal | Zaharoff, |
Vocal | EUis |
Vocal | Jorkter, |
Vocal | Satrústegui |
Vocal | Urqijo (D. Estnislao) |
Vocal | Gil Becerril |
Vocal | Arnús |
Vocal | Ibarra(Don Fernando) |
Vocal | Noriega |
Vocal | Chavari |
Director gerente | Nicolás Fuster , ingeniero |
Secretario | Joaquín Angoloiti |
(La Actualidad Financiera,05,05,1909).
El 24 de julio de 1913 tuvo lugar en Madrid la Junta General Extraordinaria en la que se trataron asuntos relativos a la producción naval de la compañía; con la asistencia de los siguientes señores:
personal | en representación |
representando a, com0 vocal | Banco Hispano Americano |
representando a, com0 vocal | Banc0 Hispano Colonial |
representando a, com0 vocal | Banco de Castilla |
representando a, com0 vocal | Banco de Barcelona |
representando a, com0 vocal | Banco de Bilbao |
representando a, com0 vocal | Banco de Vizcaya |
representando a, com0 vocal | Banco del Comercio |
representando a, com0 vocal | Crédito de la Unión Minera |
representando a, com0 vocal | Las Sociedades Crédit o Mercantil, Trasatlántica |
representando a, com0 vocal | Arnús Garí |
representando a, com0 vocal | Altos Hornos de Vizcaya |
vocal | Brown |
vocal | Vickers |
vocal | Armstrong |
representando a, com0 vocal | Urquijo y Cía |
vocal | Noriega |
vocal | Ibarra |
vocal | Chavárri |
vocal | Marqués de Bolarque |
vocal | Zaharoff, |
vocal | Ellis |
representando a, com0 vocal | Gil y Becerril |
Presidenete | Barón de Satrústegui |
vocal | Conde de Zubiría |
(cuadro de elaboración propia sobre datos de La Actualidad Financiera , 30.07.1913).
SECN , calderas para buques. Revista Ibérica 2.03.1919
En abril de 1940, en su factoría de Sestao repararon 22 vagones de vía ancha para la R.N., y en 1941 , en Matagorda otros 184 vagones para la misma red. (Ferrocarriles y Tranvías, mayo de 1942, pág. 133 ).
En diciembre de 1945 anunció:
Material construido | Cantidad |
Coches para unidades de tren eléctricas | 84 |
Automotores térmicos | 2 |
Coches restaurantes a bogies | 5 |
Coches butacas para Norte | 20 |
Coches mixtos de butacas y cama para Oeste de España | 6 |
Coches mixtos de 1ª clase y 2ª clase para Oeste de España | 6 |
Coches de 1ª clase para Oeste de España | 6 |
Coches de 3ª clase para Oeste de España | 6 |
Coches metálicos de Correos bogies | 12 |
Material en construcción para Renfe : | |
Coches metálicos mixtos de 1ª y camas | 26 |
coches metálicos de 1ª y 2ª clases | 20 |
( Ferrocarriles y Tranvías, diciembre de 1945, pág 570 )