Publicada el: 11 / Dic / 2013
Etiquetas: Albiñana, Eugenia, Folch, Linda, Mariquita., Minas del Priorato, Mineralogia, Navarro Reverter, Regia I, Regia II, Renalia, S.A.
Minas del Priorato S.A. formada en Barcelona con el objeto de explotar las minas de plomo de Falset, Bellmunt y Mola , en la región del Priorato (Tarragona). El coto minero comprende la mina “Eugenia”, la “Regia”, la “Raimunda”, en explotación, y otras 18 sin explotar de un conjunto de 596 pertenencias.
Instalaciones de la Mina Eugenia., restos dela fragua y edificio dela Casa de la Mina, foto Marta Ginau
Dicho coto, atravesado por el río Ciurana , se extiende nueve kilómetros, desde el término de Falset hasta el de Mola. El pozo maestro de la «Eugenia» comprende once pisos , de los cuales el 11º se encuentra a unos 350 ml de la superficie y a unos 110 bajo el nivel del mar.
La instalación consta de calderas Babcock, maquinas de extracción de vapor y castillete metálico, etc. Hay además fundición de plomo en la misma mina. Su ley de plata es baja (170 gramos por tonelada).
Castillete de Mina Eugenia en Bellmunt
El capital social era de 3.000.000,00 pts, representadas por 6.000 acciones de 500 pesetas. Su Consejo de Administración lo formaban:
Federico Albiñana y Vila | de Barcelona | 2.000 acciones |
Joaquón Folch y Girona | de Barcelona | 2.000 acciones |
Juan Navarro Reverter | de Madrid | 2.000 acciones |
( Revista Ibérica , 16.12.1916)
Al constituirse la Sociedad se emitieron 6400 obligaciones de 500 pts, amortizables en 12 años, el 50 % para Federico Albiñana y Vila y el otro 50 % para los Herederos de Joaquín Folch y Sola.
El conglomerado de instalaciones ferroviarias mineras en el entorno de Bellmunt del Priorat en la Provincia de Tarragona, lo formaban un conjunto de minas, entre las que se destacar : Renalia, Eugenia, Regia I , Regia II, Mineralogía, Linda y Mariquita.
Todas ellas dedicadas a la extracción de galena destinada a la fabricación de plomo Zn-Pb.
Instalación de vía en las galerías de Villa Eugenia
La principal explotación se localizó en la Mina Eugenia, cuyas instalaciones contaron con 14 kms de galerías y un pozo de 620 ml de profundidad . En aquellas galerías se instalaron vías de 600 mm de ancho, sobre las que se situaron vagonetas, subidas por el ascensor del castillete hasta las instalaciones de transformación situadas a pié de mina. La tracción se realizaba a mano por los mismos mineros y ocasionalmente mediante caballerías,
Bellmunt del Priorat, año 1950, foto Mercé Masip
Aquellas instalaciones de Mina Eugenia, estuvieron activas entre 1905 y 1972, en manos de la sociedad Minas del Priorato , S.A.
La explotación estuvo activa hasta 1972