Ferrocarril de Reus Salou – económico          (Compañía Reusense de Tranvías)

 

En 1878  se promovió la instalación de un tranvía entre Reus y su puerto natural en Salou, asunto que motivó la presentación de dos proyectos, en uno se contempló la tracción de sangre y en el otro la tracción vapor.

 

Ninguno de ellos se llevó a cabo, hasta que por la Gaceta de Madrid de 22 de julio de 1885 conocemos la autorización al Gobierno  para celebrar la subasta de un Ferrocarril económico de Reus al Puerto de Salou, conectando con la estación de la línea de Valencia á Tarragona. La concesión se obtendría por 99 años sin subvención del Estado, declarado de utilidad pública, en lo que respecta a los derechos de expropiación y de ocupación de terrenos de titularidad pública, y con sujeción al proyecto presentado.  El 29 de septiembre de 1885 se fijó la subasta, en este caso de un Tranvía con motor a vapor de Reus á Salou y ramal de Vilaseca  a Solcina, con vía métrica. Los primitivos solicitantes y dueños del proyecto aprobado, Sebastián Cabot y Antonio Juste  disfrutarían del derecho de tanteo, según la O.M. de 16 de julio de 1885 (Gaceta de Madrid, 30 julio 1885).

 

Descripción: Reus Salouu año 1870 en Reus, fondo Archivo Cuyás

 

Tranvía Reus-Salou- Año 1870

Archivo Cuyas

 

En todo caso y adjudicada la concesión se dieron dos años de plazo para la ejecución de las obras una vez publicada la concesión en la Gaceta y firmada el acta de aceptación de las condiciones particulares y de la tarifa, firmada en nombre de los concesionarios por  Miguel Alonso Pesquera.

 

Al no llevarse a cabo las actuaciones concedidas, por la Ley Especial, de 17 de julio de 1885, se autorizó al Gobierno  a conceder a la Compañía Reusense de Tranvías, la de un Ferrocarril Económico entre Reus y el puerto de Salou, y de su estación en Salou de la línea de Valencia á Barcelona, sobre un pliego de condiciones particulares aprobado en la R.O. del 11 de mayo de 1886. Concediendo la adjudicación el 13 de junio de 1886 (Gaceta de Madrid, 05.07.1886), previo deposito de una fianza de 15.110 pesetas que representa el 3 % del valor del proyecto que ascendía a 503.333,33 pesetas. El pliego de condiciones particulares y la tarifa fueron aceptados por J. Güell i Mercader en nombre de la Compañía Reusense de Tranvías, el 11 de mayo de 1886.

 

Finalmente la Compañía Reusense de Tranvías S.A. creada el 14 de octubre de 1883 con un capital de 500.000 Pts. Lo llevó  adelante al iniciar las obras, que llevaron a cabo los contratistas Fusté y Cabot permitiendo que se inaugurara el 24 de junio de 1887, utilizando material móvil adquirido en Inglaterra  por  Pau Font de Rubinat.

 

Con  8.235 ml de tendido  y cuatro estaciones, esta línea de tranvía fue clasificada como ferrocarril económico. Disponía de un trazado casi en línea recta, sin obras de fábrica de importancia que destacar.

 

Por noticia de la Revista de Obras Públicas nº 1160  del año 1897,  conocemos el anuncio de subasta  convocada para el 10 de febrero de 1898,  aparecido en la Gaceta de Madrid del 9 de diciembre de 1897, destinado a la concesión de un tranvía a vapor entre la estación en Reus de la Compañía Reusense de Tranvías  y una parada a establecer en el casco urbano junto a la Closa de Mestres. El presupuesto de ejecución de los 654,50 ml de aquel proyecto era de 60.002,64 pts  y el coste de redacción del mismo, según tasación oficial era de 1.680,50 pts. Dicho proyecto se aprobó por la R.O. de 19 de enero de 1897. Siendo propuesta dicha prolongación, por la Compañía Reusense de Tranvías, que al ser propietaria del proyecto gozaba del derecho de tanteo en la subasta.

 

En las bases del pliego de condiciones particulares de la concesión se detallaba el presupuesto de contrata para la ejecución del tranvía, con las siguientes partidas y valoraciones:

 

Partida

Pts/unidad

pesetas

Explanación 181,126 m3 de desmonte

2,35

425,24

Explanación 18,606 m3 de terraplén

0,22

4,03

Caja 763,490 ml de caja para asiento de via

0,40

305,39

Obras de fábrica: derribo de 20 ml de pretil

0,50

10,00

Obras de fábrica, construcción de 15 ml de pretil

6,00

90,00

Vía :654,50 ml de vía asentada

15,00

9.817,50

Vía para el 1er desvío: 20,02 ml

15,00

435,30

Vía para el 2º desvío 89,3 ml

15,00

1.340,70

163 ml de contracarril

4,16

678,08

3 agujas con sus espadines y corazones

350,00

1.050,00

Caseta de madera para el despacho de billetes

300,00

300,00

Una locomotora

20.250,00

20.250,00

Dos coches

8.735,00

17.470,00

Total ejecución material

 

52.176,24

15 % de imprevistos y dirección

 

7.826,40

Total presupuesto de contrata

 

60.002,64

(Revista de obras públicas , año 1897, nº 1160 , página 661)

 

Estaciones de la línea:

 

PKm

estación

0

Reus Arrabal - de Robuster (en funcionamiento hasta el 12 de diciembre de 1920)

0,5

Reus apeadero de Tomás Berguedá

1

Reus Estación   de mercancías (solo funcionó hasta 1898)

1,20

parada de Barrio Fortuny

 

parada de Barrio Montserrat

2,33

parada de la Balssa d´En Just

2,731

parada de la Primera Casilla

3,306

Feredat

3,884

Fomeret

6

Más Calbó

7

Cuatro Carreteras – Vilaseca

9

Salou

 

 

Ramales en Reus  : Del Raval de Robuster de 0,654 Kms clausurado en 1920

                              De Palo Santo de 0,328 kms , inaugurado en 1921

 

La Compañía Reusense de Tranvías , solicitó un ferrocarril secundario sin garantía de interés por el Estado, que partiendo del PK 4.411,49 del Ferrocarril de Reus a Salou que pasando por Vilaseca de Solsina y la Canonja, termine en Tarragona, presentando proyecto, acogida a los beneficios de la Ley de Ferrocarriles de 23 de febrero de 1912. Dicho ferrocarril cruzaba entre otras la Carretera de Castellón a Tarragona, siguiendo paralela a la misma, gran parte de su trazado (Gaceta de los Caminos de Hierro, 10.10.1927). La dirección General de Obras Publicas, ordenó el 22 de septiembre de 1927 la publicación el la Gaceta de Madrid y en el Boletín oficial de la Provincia de Tarragona, para recabar otros proyectos concurrentes que mejoraran el solicitado. Este tramo no se llegó a realizar.

 

La Gaceta de los Caminos de Hierro del 20 de julio de 1925, inserta la noticia de que la Compañía de Tranvías Interurbanos de Tarragona , solicitó y se le concedió una prorroga  de un año para terminar su tranvía de Reus a Tarragona. En el mismo suelto, la prensa especializada manifiesta el criterio del dudoso éxito económico de dicha línea. Hasta el punto que la Administración para  evitar que la compañía ganara tiempo en la solicitud, por la Real Orden de 12 agosto de 1925, se le autorizó a la prorroga de un año solicitada, pero condicionada a que dentro del primer mes de la prorroga   realizara un deposito en fianza de 100.000 pts, cantidad desorbitada y que nunca hemos detectado como requisito exigido por la Administración en autorización alguna de prorroga. De manera que si transcurrido el mes no se realizaba el depósito, se procedería a la tramitación del expediente de caducidad. (Gaceta de Madrid, 14.08.1925)

 

 Locomotoras : de vapor

 

Descripción: 64250025

Descripción: RS, abtiguo coche, abril 1972, foto John Batts

 

 

Reus Salou – Locomotora nº 3 y coche Falcon

Foto Juan Peris Torner

Antiguo coche Falcn R-5, abndonado en abril 1972

Foto John Batss © 30937.co.uk

 

 

 

nombre

rodaje

fabricante

Año de fab.

Nº de fab

Ref.

1

Reus

0-2-0-T

Falcon

1886

110

(3)(5)

2

“Fortuny”

0-2-0-T

Falcon

1886

111

(4)(5)

3

“Prim”

0-2-0-T

Falcon

1886

118

(2)

4

“Las Planas”

0-3-1-T

Brush Electrical Eng Cº

1889

281

(8)

5

“Salou”

0-2-0-T

Falcon

1888

152

(6)

6

“Mas Calvo”

0-2-0-T

Falcon

1888

131

(7)

2

 

0-2-0-T

Falcon

 

44

(1)

 

(1)    Alquilada temporalmente en 1916 a la JOP de Tarragona , Ex-tranvía de San Juan de Horta a la Sagrera

(2)    En Salou , preservada junto al vagón Falcon nº 2

(3)    retirada del servicio en 1922

(4)    retirada del servicio en 1916

(5)    carenadas de origen , tipo tranvía

(6)    preservada como  monumento en la estación de Palo Santo

(7)    preservada en Salou-Villafortuny , junto con el coche nº 6

(8)    procedente del Olot-Gerona , adquirida en 1932. Anteriormente en 1930 circuló en el Ferrocarril de Calahorra á Arnedillo.

 

Los automotores térmicos entraron en servicio  a partir del 9 de Julio de 1957

 

Descripción: 1972APR15JBAT016cs[1]

Descripción: Reus Salou- Automotor Ferrotrade 3 ejes en Salou, 09

 

 

Reus Salou- Coches  de viajeros- abril 1972

Foto John Batts © 30937.co.uk

Reus Salou- automotor Ferrotrade de 3 ejes

9 de abril 1971  foto Jordi Ibañez

 

Automotores:

nº 2127  Automotor Billard año 1958, montados en los talleres de la Minero Metalúrgica de Peñarroya

nº 2128 Automotor Billard año 1958

Automotor Ferrotrade , con motor Pegaso. Recibido en 1966

 

Coches de Viejaros :

SA- 1 y  2          Falcon   año 1886  coche de 1ra clase

SB- 1 al 11        Falcon   año 1886  coche de 2ª clase

SB- 21 al 28       Falcon    año 1888  coche de 3ª clase

SAB 1 y 2          Falcon   año 1886   coche de 1ra y 2ª clase

SB  31 al 34       Talleres del Reus Salou años 1930 al 1932 coches de 3ª clase

CC-8                 Coche de viajeros     (22)

B-28                 Coche de viajeros     (33)

 

(22)  Ex ferrocarril militar de cuatro vientos a Leganés , enviado en 1962 al Olot-Gerona

(33)  Ex ferrocarril de Monistrol á Monserrat devuelto en 1966 al ferrocarril de origen

 

Vagones de mercancias :

serie

fabricante

año

Tipo de vagón

SH- 1 al 3

Falcon

año 1886

vagón cerrado

SK- 1 y 2

Falcon

año 1886

vagón de bordes altos

SM- 6 al 9

Falcon

año 1888

vagón de bordes bajos

SM- 10 al 12

Falcon

año 1907

vagón de bordes bajos

 

Descripción: RS, dresina, abril 1972, foto John Batts

 

Reus Salou – Dresina abril de 1972

Foto John Batts © 30937.co.uk

 

 

 

 

 Productos de explotación:

 

Año

Ingresos pts

Gastos pts

Coef. Expl. %

1893 (a)

60.334,08

 

 

1894 (a)

56.696,30

 

 

1895 (b)

48.267,07

38.842,79

80,47

1896 (b)

42.919

 

 

1897 (b)

53.874

 

 

 1929

  110.027,66

   114.143,75

103,74

(a) datos de la RIVF del 25.07.1895

(b) datos de la Revista Ilustrada de Vías Férreas

 

Por otra parte conocemos la existencia de una concesión de tranvía entre Reus y Tarragona concedida por la R.O. de 30 de junio de 1913  (Ver, Tranvías de Tarragona)